Programa Editorial
"Con ustedes...los libros y sus autores"



La idea de este libro surgió durante el periodo de contingencia sanitaria. Fue producto de la inquietud que provocó en la autora no haber podido proporcionar información plenamente confiable y útil a sus estudiantes y que, juntos, se permitieran analizar, debatir y pensar sobre lo que estaba sucediendo antes de la suspensión de clases.

Después de tres semanas de ausencia, a los pocos días que el personal académico, administrativo y de mantenimiento regresaron a la Universidad para preparar la reanudación de clases, en un transporte público se encontró con uno de sus alumnos de la asignatura “Taller de imagen”. El cual le pidió una opinión no solo sobre la veracidad de la letalidad del virus, sino sobre la real existencia de este. La autora le dijo que tomará en cuenta las medidas preventivas porque aún se desconocía su peligrosidad y origen. En su respuesta estaba tácito aún el desconocimiento en torno al tema por su parte.

Muchas personas se asustaban o comenzaban a sugestionarse creyendo que se había contagiado del virus al menor síntoma de gripa, malestar en la garganta o debilitamiento. Un simple estornudo, incluso, era causa de preocupación de quien lo expulsaba y de desconfianza de quien o quienes lo presenciaban; así que, en varias ocasiones, teníamos que contenerlo o amortiguar su sonoridad y mantener un semblante de serenidad, sobre todo, de gozar de buena salud.

Lo que el virus nos dejó. Lecturas y miradas sobre la contingencia sanitaria es un trabajo colectivo, interdisciplinario; es una invitación a la reflexión, al debate e problemáticas importantes y latentes en el país, tomando como pre-texto el brote de un nuevo virus.