COLECCIÓN SOCIEDAD Y PENSAMIENTO

Aumentar +
Felipe Ángeles. Su vida y su obra
Jesús Ángeles Contreras
Pachuca, UAEH, 1996, 35 p., ils., facs.

El autor aporta datos inéditos que complementan su anterior obra titulada El verdadero Felipe Ángeles.
0
Juárez, bastión del honor
Jesús Ángeles Contreras
Pachuca, UAEH, 2004, 136 p.

Pasajes de la vida de Benito Juárez, donde el autor exalta los valores que rigieron sus actos y decisiones.
0
Generalísimo José María Morelos y Pavón. Notable militar y genio político.
Jesús Ángeles Contreras.
Pachuca, UAEH, 2007, 115 p., retrs. Edición póstuma.

Vida y obra del Generalísimo José María Morelos y Pavón. Escrita por el decano de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Jesús Ángeles Contreras (1921-2006), días antes de su muerte.
0
Sor Juana, lucero del siglo XVII
Ma. del Pilar G. L-P de Cordero
Pachuca, UAEH, 2005, 63 p., ils., retrs.

La autora ha estudiado por más de tres décadas a sor Juana Inés de la Cruz, y fruto de esta investigación es la presente edición divulgativa con motivo del natalicio de la poetisa y el Día Nacional del Libro.
0
Una aproximación a la educación primaria en el estado de Hidalgo durante la revolución mexicana, 1910-1917
Raymundo Monroy Serrano
Pachuca, UAEH, 2003, 113 p.

Algunas características de la forma de vida de los hidalguenses durante el porfiriato, aspectos del modelo educativo que prevalecía, el tipo de escuelas y de maestros, y los presupuestos otorgados a la educación pública.
0
Organización campesina y lucha agraria en el estado de Hidalgo, 1917-1940
Javier Hernández Mogica
Pachuca, UAEH, 2000, 168 p.

Formas de organización y participación del campesinado hidalguense, desde la revolución hasta la gestión cardenista.
0
Investigación y desarrollo regional en ciencias sociales y humanidades. Hidalgo, Puebla y Tlaxcala
Danú Fabre Platas, Amelia Molina García, Carlos Rodríguez Solera, coordinadores
Pachuca, UAEH, 2004, 244 p.

Recorrido crítico sobre la labor investigativa desarrollada durante los años recientes en torno a las ciencias sociales y humanidades en el territorio tlaxcalteca, poblano e hidalguense.
La evaluación y su aplicación
Coralia Pérez Maya, coordinadora.
México, Editorial Praxis, UAEH, 2007, 249 p., cuadros, grafs.

Reflexiones y propuestas en torno a la evaluación como herramienta del quehacer educativo en instituciones de nivel superior.
0
Información sociodemográfica. Proyecciones de población y proyecciones derivadas para la región Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, 1990-2030
Assael Ortiz Lazcano.
Pachuca, UAEH, 1999, 305 p., grafs., tablas.

Proyección demográfica de las tres entidades a partir de la dinámica que han presentado durante el periodo 1950-1995.
0
Una mirada al Valle del Mezquital desde los textos
Danú Alberto Fabre Platas
Pachuca, UAEH, 2004, 116 p.

Obra de recuperación bibliográfica. Pretende ser una herramienta de consulta para los estudiosos del lugar y de los escenarios rurales de México.
0
Derecho penal electoral. Una exploración entre el campo y la disciplina
María de los Ángeles Fromow Rangel
Pachuca, UAEH, 2005, 47 p.

Conferencia sustentada en la UAEH el 12 de octubre de 2005. La autora es Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales, de la Procuraduría General de la República.
0
La idea general del Derecho
Roberto Rodríguez Gaona
Pachuca, UAEH, 2006, 118 p.

Concepción básica del derecho, basada en los múltiples conceptos base que se producen por las interrelaciones a las que está sometido.
0
Derecho penal, parte general
Udo Ebert
Pachuca, UAEH, 2005, 322 p. Traducción de Said Escudero Irra.

Traducción al español de la dogmática penal alemana, base para el estudio del Derecho penal.
0
El Derecho contemporáneo. Lecciones fundamentales para su estudio
Joseph Raz, Robert Alexy, Rafael de Asís Roig, Claus Roxin, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Manuel Atieza, Ma. del Carmen Barranco, Francisco Muñoz Conde, Roberto Rodríguez Gaona, Juan Velásquez, Pablo Vargas González, Said Escudero Irra.
Pachuca, UAEH, 2004, 357 p.

Doce artículos sobre temas diversos de teoría del Derecho.
Temas de Justicia penal del estado de Hidalgo
Marco Antonio Díaz de León, José Luis Gómez Tapia, coordinadores.
Pachuca, UAEH, 2007,162 p.

Se presentan algunos aspectos de la justicia de menores infractores, las causas del delito, la moralidad y juicio sumario, ejecución de las penas, la dogmática sobre los elementos de los delitos de actos libidinosos y del derecho.
0
Una visión global del México actual
Alfredo de la Rosa Pérez, coordinador
Pachuca, UAEH, 2006, 128 p., ils., mapas, tablas.

Cinco artículos sobre política, cuatro de ellos vistos desde la perspectiva nacional y el último desde la perspectiva internacional.
Émile Durkheim. Estructura social y subjetividad
Mario T. Padilla Pineda.
Pachuca, UAEH, 2006, 153 p.

Reconstrucción sistemática de las ideas del sociólogo Émile Durkeim sobre los vínculos entre la sociedad y la subjetividad humana.
La encrucijada. Entre la protesta social y la participación electoral (1988)
Miguel Armando López Leyva.
Presentación de Jorge Cadena-Roa. México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Plaza y Valdés Editores, UAEH, 2007, 349 p., cuadros, grafs.

Ofrece una interpretación de las razones por las cuales un conjunto de organizaciones sociales independientes, renuente hasta entonces a la vinculación con los partidos políticos y/o las elecciones, decidió apoyar al candidato Cuauhtémoc Cárdenas en la contienda presidencial de 1988.
Menores jornaleros migrantes. Derechos, educación y cultura en el Valle del Mezquital
Carlos Rafael Rodríguez Barrera, coordinador.
México, Editorial Praxis, UAEH, 2007, 188 p., cuadros, grafs.

Se exploran alternativas para mejorar la educación de los niños migrantes que trabajan como jornaleros en la región hidalguense del Mezquital, para que en el futuro puedan integrarse a la sociedad mexicana como ciudadanos con plenos derechos.
Medio siglo de derechos políticas de las mujeres en México
Patricia Galeana, coordinadora.
Pachuca, UAEH, Federación Mexicana de Universitarias, 2008, 404 p., cuadros.

Ponencias presentadas en el seminario “Medio siglo de derechos políticos de las mujeres en México”, realizado del 6 al 8 de octubre de 2003, con motivo de los 50 años del reconocimiento legal en nuestro país del derecho femenino al voto.
Violencia contra las mujeres. Un enfoque multidisciplinario
Alma Lidia de la Vega Sánchez, coordinadora.
Pachuca, UAEH, Instituto Hidalguense de las Mujeres, 2007, 138 p., grafs.

Ocho trabajos de especialistas en torno al fenómeno social de la violencia contra la población femenina, especialmente en el estado de Hidalgo.
0
Árbol sagrado. Origen y estructura del universo en el pensamiento maya
Manuel Alberto Morales Damián
Pachuca, UAEH, Universidad Autónoma de Chiapas, H. Congreso del Estado de Chiapas, 2006, 233 p., ils.

El pensamiento religioso de los mayas dota a su ambiente natural de vida y sacralidad. Es por ello que los árboles fueron considerados un vehículo para la manifestación de lo sagrado, un símbolo a través del cual el hombre religioso podía comprenderse a sí mismo y al cosmos.
0
Viejos y nuevos problemas demográficos en Hidalgo
Assael Ortiz Lazcano y Sócrates López Pérez, coordinadores
Pachuca, UAEH, 2006, 125 p., mapas, cuadros, gráfs.

Cinco estudios demográficos sobre la población hidalguense, realizados por el grupo de trabajo académico del Área de Sociología y Demografía del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
0
Composición del desarrollo en el estado de Hidalgo. Demografía, etnicidad y pobreza
Assael Ortiz Lazcano, coordinador
Pachuca, UAEH, 2006, 180 p., cuadros, tablas, gráfs., mapas.

Diez estudios sobre temas sociales y demográficos del estado de Hidalgo.
0
Cincuenta años de divorcio en Hidalgo. Características y tendencias sociodemográficas, 1950-2000
Assael Ortiz Lazcano
Pachuca, UAEH, 2006, 272 p., cuadros, tablas.

Rescata uno de los temas olvidados de la demografía en México y su papel en las variables poblacionales desde una óptica múltiple, que incluye no solamente la medición y frecuencia de los eventos, sino la indagación de sus causas y factores, contextualizando las diferencias regionales, rural-urbanas, económicas, educacionales y étnicas del fenómeno.
0
Población y poblamiento en el estado de Hidalgo
Assael Ortiz Lazcano, Danú Alberto Fabre Platas, coordinadores
Pachuca, UAEH, 2006, 128 p., cuadros, gráfs.

Cinco trabajos académicos sobre temas demográficos y sociales.
0
Migración internacional y pobreza en el estado de Hidalgo
Tomás Serrano Avilés
Pachuca, UAEH, 2006, 140 p. cuadros.

Análisis general del problema migratorio y los niveles de pobreza en la entidad, y estudio de caso de dos localidades del municipio de Ixmiquilpan: El Alberto y Orizabita.
0
 Y, se fue... Los municipios hidalguense de muy alta migración internacional
Tomás Serrano Avilés
Pachuca, UAEH, 2006, 156 p. Mapas, gráfs., tablas.

Análisis de la situación social y económica de cuatro municipios con alto grado de migración internacional: Pacula, Ixmiquilpan, Zimapán y Tasquillo.
Indocumentado: Sabe a mentira tu verdad. Los municipios hidalguenses de alta migración internacional
Tomas Serrano Avilés, María Félix Quezada Ramírez.
Pachuca, UAEH, 2007, 275 p., cuadros, grafs.

Este libro es un producto del modelo de información e intervención en municipios expulsores de migrantes internacionales en el estado de Hidalgo.
Compendio demográfico del estado de Hidalgo 2007
Ássael Ortiz Lazcano, Germán Vázquez Sandrin, María Félix Quezada Ramírez, Tomás Serrano Avilés, Sócrates López Pérez.
Pachuca, UAEH, 2007, 156 p., ils., cuadros, grafs.

Convergencias y divergencias de las regiones hidalguenses en materia de crecimiento, migración, mortalidad, población indígena y envejecimiento, así como sus proyecciones demográficas para el periodo 2000-2030.
Los aires de la transición democrática en Hidalgo. Periodismo de opinión, discurso y procesos electorales (2000, 2003, 2005)
Rosa María Valles Ruiz.
Pachuca, UAEH, 2008, 143 p., cuadros, grafs.

Análisis del discurso de los representantes más conspicuos del periodismo hidalguense de opinión acerca de tres procesos electorales vividos en la entidad.
Cuatro visiones del descubrimiento y conquista de América
Gabriel Márquez Ramírez (Coordinador), Miguel Luque Talván, Francisco Luis Jiménez Abollado y José Sánchez Jiménez
Pachuca, UAEH, 2007, 152 p., cuadros, grafs.

El título anuncia cuatro visiones (“La España de los Reyes Católicos”, “El ciclo colombino”, “Aspectos generales de la conquista de México “ y “Sí mismo como otro”).
Las perspectivas que cada autor aborda son múltiples y complementarias ya que dos autores nacieron en España y otros dos en México, también tres de ellos son historiadores y uno antropólogo.
A son de campana. La fragua de Xochiatipan
Sergio Eduardo Carrera Quezada.
México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de San Luis, UAEH, 2007, 323 p., grafs., tablas, mapas.

Dinámica de la vida política colonial del pueblo indio de Xochiatipan en la Huasteca hidalguense, a través de sus instituciones religiosas, sociales, civiles y económicas.
Etnicidad, migración y bienestar en el estado de hidalgo
Assael Ortiz Lazcano, María Félix Quezada Ramírez, coordinadores.
Pachuca, UAEH, 2008, 207 p., planos, cuadros, grafs.

Cada autor expresa una problemática social que conduce a propuestas y retos para la política social. La obra se enriquece con la aportación de investigadores invitados de instituciones de gran prestigio en México.
Organización y cambio social en la región de Apan
Edgar Noé Blancas Martínez, coordinador.
Pachuca, UAEH, 2008, 165 p., planos, cuadros, grafs.

Las tendencias del doblamiento y el comportamiento reciente de la fecundidad y la migración en la región, la expresión política y económica del Estado mexicano posrevolucionario en la gestación y desarrollo del municipio de Emiliano Zapata, las percepciones de los apanenses acerca de la ley para despenalizar el aborto, y el papel de las viudas en la iniciación sexual de los jóvenes, son, entre otros, los temas de los ocho capítulos que conforman este texto.
Población indígena en el estado de Hidalgo
Germán Vázquez Sandrin, Angélica Reyna Bernal, coordinadores.
Pachuca, UAEH, 2008, 142 p., mapas, planos, cuadros, grafs.

Los autores buscan profundizar en el conocimiento de las características sociales y demográficas de los grupos indígenas de la entidad. El resultado es un libro especializado que aborda temas como fecundidad, migración, divorcio, construcción del sujeto social, pobreza y educación.
“No te metas en mi vida”. La sexualidad de los jóvenes hidalguenses
Tomás Serrano Avilés, coordinador.
Pachuca, UAEH, 2008, 154 p., ils.

Tres estudios acerca de la sexualidad de los jóvenes en Tenango de Doria, Tizayuca y Pachuca mediante la observación participante y la entrevista a profundidad.
Currículum, innovación pedagógica y formación
Coralia Juana Pérez Maya, Rosamary Selene Lara Villanueva, coordinadoras.
Pachuca, UAEH, 2008, 123 p.

Se estudian los factores psicológicos que influyen sobre la manera en que los jóvenes aprenden, las conductas de los académicos y las posibles soluciones a problemas de la enseñanza.
La evaluación educativa. Sus fundamentos y retos
Coralia Juana Pérez Maya, María de los Ángeles Navales Coll, coordinadoras.
Pachuca, UAEH, 2008, 127 p., cuadros.

En los seis capítulos que integran esta obra se recuperan las riquezas de la experiencia académico-investigativa de los respectivos autores, quienes participan desde varios espacios educativos de México y de Cuba en la construcción del conocimiento.