COLECCIÓN PASADO Y PRESENTE

Aumentar +
Páginas de Pachuca I
Enrique Rivas Paniagua, Evaristo Luvián Torres, coordinadores
Pachuca, UAEH, 2003, 64 p., ils.

  Ocho trabajos alusivos a la capital hidalguense, con anécdotas, leyendas, relatos, poesía y estudios iconográficos de monumentos religiosos.
0
Pachuca, una ciudad con sed
Nicolás Soto Oliver
Pachuca, Fundación Hidalguense, 2004, 280 p., ils.

Historia de los problemas de desabasto de agua que ha sufrido la capital hidalguense y la forma en que han sido resueltos o paliados.
0
Apuntes sobre la biografía de Abundio Martínez
Fernando Rubio Lugo
Pachuca, UAEH, 2004, 53 p. Ils. Edición, introducción y notas de Enrique Rivas Paniagua.

El autor (1869-1958) era pariente político de Abundio Martínez (1865-1914) y tuvo trato frecuente con él, por lo que incluye datos y anécdotas no mencionadas en otras biografías del compositor huichapeño. La obra había permanecido inédita desde 1944.
Síntesis de la guerra de Independencia en el estado de Hidalgo
Víctor Manuel Ballesteros García.
Pachuca, UAEH, 2005, 124 p. Edición póstuma.

Historia de lo ocurrido durante la guerra de Independencia en el territorio que hoy forma parte del estado de Hidalgo.
Tulancingo: pasado y presente
Sergio Sánchez Vázquez, coordinador.
México, Plaza y Valdés Editores, UAEH, 2007, 256 p., ils., planos.

Ocho trabajos de tema histórico acerca del valle de Tulancingo, la sierra de Tenango y Acaxochitlán.
Lo que el viento nos dejó. Hojas del terruño hidalguense
Enrique Rivas Paniagua.
Pachuca, UAEH, 2008, 285 p., ils., retrs.

Noventa y dos artículos periodísticos sobre lenguaje, toponimia, gentilicios, hechos históricos, personajes, monumentos artísticos, música, artesanías, fiestas, comida y otros temas del estado de Hidalgo.
De Cornwall a Real del Monte. Una aventura eterna
Aída Suárez Chávez
Pachuca, UAEH, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, 2008, 101 p., ils., retrs., mapa.

Reportaje sobre el arribo de obreros y patrones a Cornish venidos de Gran Bretaña a Veracruz y Real del Monte en 1825 para trabajar los yacimientos de la Comarca Minera, y la influencia cultural que ejercieron en esta región hidalguense.
 

Compartir en: