![]() |
La
memoria del olvido. El lenguaje del tlacuilo. Glifos y murales
de la iglesia de San Miguel Arcángel,
Ixmiquilpan, Hidalgo, Teopan dedicado a Tezcatlipoca Pachuca, UAEH, 1994, 129 p., ils a color, cuadros. Estudio realizado en el ex convento y la iglesia de San Miguel Arcángel, sobre el significado indígena de los glifos de su fachada y murales analizados bajo una perspectiva náhuatl, con el objetivo de comprender el lenguaje del tlacuilo. |
![]() |
Los conventos del estado de Hidalgo. Expresiones
religiosas del arte y la cultura del siglo XVI Pachuca, UAEH, 2000, 164 p., ils., láms., mapa, planos. Un recorrido histórico y arquitectónico por los espacios religiosos, desde la portada atrial hasta la sacristía y desde el portal de peregrinos hasta el claustro y las celdas, de los conventos hidalguenses. |
![]() |
La iglesia de la Asunción de María,
Acaxochitlán, Hidalgo Pachuca, UAEH, 2003, 87 p., ils., planos. Estudio pormenorizado de la cubierta de la iglesia de la Asunción de María Santísima de Acaxochitlán. Aborda las generalidades necesarias de la arquitectura mudéjar para encuadrar su tema. Nos da en seguida los antecedentes de la iglesia y un detallado análisis de cada uno de los elementos constructivos y decorativos. |
![]() |
Tlahuelilpan. La Iglesia, el convento, la hacienda Pachuca, UAEH, 2003, 51 p., planos. Arquitectura del siglo XVI en Tlahuelilpan. Su iglesia, el convento y la hacienda de San Servando. |
![]() |
Museo de Mineralogía y sus
especies minerales Pachuca, UAEH, 1997, 80 p, ils. en col., cuadros. Este libro forma parte de los resultados de un proyecto de casi dos años de reestructuración y reclasificación de los ejemplares del Museo de Mineralogía de la UAEH, y tiene como objetivo guiar a los visitantes proporcionándoles los conceptos básicos de mineralogía. |